Ideas para crear ambientes relajantes en casa

Ideas para crear ambientes relajantes en casa

 (15)

Para muchas personas, su hogar es un santuario en el que sentirse cómodo y relajado después de un agotador día de trabajo o estudio. Pero en ciertas ocasiones, el ambiente no acompaña y no sabemos cómo convertir nuestra casa en un lugar relajante donde aislarnos del mundo exterior y sentirnos en la gloria. Para que puedas transformar tu hogar en el espacio más relajante e ideal del mundo, te proporcionamos a continuación varias ideas muy útiles.

La luz es importante

Gozar de luz natural es fundamental para crear un ambiente relajante en la casa. La luz natural es una luz cálida que aumenta los niveles de serotonina, un neurotransmisor que regula nuestros estados de ánimo. Está demostrado que el déficit de serotonina en el organismo puede llevar a la depresión, de ahí la importancia de que sus niveles estén elevados. Intenta despejar las entradas de luz para conseguir que incida el máximo de luz natural en todas las estancias de tu hogar.

Las plantas y flores ayudan

Los psicólogos aseguran que contar con plantas en el interior de nuestro hogar es saludable para nuestro cuerpo y equilibrio mental. Cuidar plantas ayuda a relajarse y su presencia es muy positiva en cualquier estancia de la casa. Según las creencias del Feng Shui, las plantas ayudan a atraer energía positiva al hogar.

Además, las flores frescas tienen la misma función que las plantas, creando también un ambiente estético que contribuye a rebajar los niveles de estrés y mejorar nuestro estado de ánimo. Los jarrones con flores frescas pueden estar en el recibidor, dormitorios, salón y contribuirán a generar en toda la casa el ambiente que queremos lograr.

Velas e inciensos

Otros elementos muy útiles y que debemos tener en cuenta son las velas e inciensos. Son fuentes de iluminación que también proporcionan una luz cálida y ofrecen un ambiente romántico. Los expertos en decoración recomiendan velas blancas y sin olor. Si prefieres utilizar velas con olores o inciensos, opta por olores suaves y frescos para que no carguen en exceso el ambiente.

El orden y la limpieza también cuentan

Al crear un ambiente relajante en tu hogar tampoco debes olvidarte del orden y la limpieza. No hay nada más estresante que una habitación llena de trastos desperdigados por todas partes, que se convierten en obstáculos y con los que puedes tropezar. Las estancias que no están recogidas producen en nuestro estado de ánimo una sensación de abandono y caos. Tener los objetos justos y en el lugar adecuado es básico para poder relajarnos, así como mantener siempre todas las estancias limpias. No te pierdas nuestros consejos para guardar correctamente la ropa de cama.

Los colores a emplear

La recomendación general de los expertos en cuanto a los colores es usar siempre tonos suaves, tanto en paredes como en muebles y objetos. Los tonos ideales para crear un ambiente tranquilo son los blancos, grises, beige y pastel. No hay que sobrecargar una estancia con muchos colores y, desde luego, siempre es prioritario evitar los colores chillones. No tengas miedo a las habitaciones monocromas o de un solo color, te ayudarán a generar el entorno relajante buscado. La armonía de colores debe ser el factor predominante en todas las estancias.

Si los colores neutros te parecen aburridos y quieres darle un toque de color a las habitaciones una buena idea es emplear colores azules o verdes. Son tonos que recuerdan al mar y a la naturaleza, que transmiten tranquilidad y ayudan al descanso. Estos colores son perfectos para relajar el cuerpo y la mente.

Los accesorios y complementos

Por último, en lo que respecta a los accesorios, la mejor medida es adquirir cojines para sofás y mantas para aumentar el confort. Dan sensación de calidez y de ambiente acogedor, aún en los meses de verano. Estos cojines y mantas han de ser de colores lisos y suaves, evitando los estampados demasiado coloridos ya que los colores fuertes tienden a estimularnos en exceso cuando queremos relajarnos.

 (15)