Reuniones familiares, comilonas, risas, regalos... Ya no queda nada para que llegue la Navidad, la época del año favorita para muchas personas. Una época llena de magia y felicidad, sobre todo para los más pequeños de la casa.
Y es que la Navidad une mucho a las personas y más cuando se trata de decorar la casa. Cuando llega este momento, los miembros de la familia preparan juntos los adornos navideños y los ponen por todos los rincones que encuentran en casa. Son muchas las opciones disponibles y aquí vamos a descubrir algunos ejemplos de elementos propios de esta época para conseguir una auténtica decoración de Navidad.
Si pensamos en la decoración navideña, lo primero que nos viene a la cabeza es el árbol -el gran protagonista del salón-. Se trata del símbolo de la Navidad y es un elemento muy importante en estas fechas porque bajo de él se ponen los regalos. Aquí las opciones son muy variadas: los hay grandes, pequeños, naturales, artificiales...
Como regla general, el tamaño del árbol tiene que ir acorde al tamaño de la estancia donde se va a colocar. Árboles muy grandes en salones pequeños harán que nos quedemos sin espacio para movernos y árboles pequeños en salones muy grandes darán la sensación de ‘árbol de juguete’.
Las opciones entre las que podemos elegir el árbol ideal son muy amplias y sobre ellos se pueden poner todos los adornos que deseemos: bolas de Navidad, espumillón, luces, calcetines con chucherías… y, por supuesto, la clásica estrella de la Navidad coronando su cima.
Otro elemento decorativo propio del invierno que podemos utilizar para darle a nuestro hogar un toque muy acogedor e impregnarlo del espíritu de la Navidad es el plaid o manta para el sofá. Una elección que siempre funciona son los plaids en tonos cálidos. Si prefieres un toque más divertido puedes utilizar plaids con motivos navideños. De hecho, hay muchos colores, tamaños y acabados diferentes y junto con los plaids también puedes incluir cojines con figuras y elementos navideños para conseguir un total look muy especial. Solo se trata de poner los que más le gusten a la familia y darle una decoración única al sofá.
También se han puesto muy de moda las cestas de fibras, no solo en Navidad, sino durante todo el año. Pero especialmente en la época navideña pueden ser un complemento de decoración perfecto que dé color y calidez a la casa, además de servir para guardar, por ejemplo, bombones o pequeños objetos.
Las luces son también muy protagonistas de la Navidad. Los hogares están muy iluminados en esta época del año. En el exterior se suelen poner luces en el tejado y alrededor de las casas e, incluso, sobre las propias plantas del jardín. En el interior lo más común es que se coloquen en el propio árbol de Navidad.
El color es lo que más destaca de esta decoración. Y es que las luces pueden ser de colores muy diversos y llamativos como el rojo, azul o verde. Podemos utilizar las clásicas guirnaldas acompañadas de los tubos o las figuras luminosas. Y también las lámparas con diferentes formas, que darán a cualquier estancia de la casa un ambiente cálido y navideño.
No podemos olvidarnos que en esta fechas la mayoría de la acción ocurre en el salón, principalmente en la mesa, y es que en la Navidad son habituales las largas y copiosas comidas y cenas en familia. Por eso, tener una mesa con una decoración que sorprenda a las visitas y que además sea práctica es fundamental -tiene que haber suficiente espacio para todos los platos y para los comensales-. Aquí te dejamos unos trucos para triunfar con la mesa de Navidad y poder dejar con la boca abierta a tus invitados.
Como hemos comprobado, las opciones para decorar los hogares en Navidad son muy amplias y dependerá en gran medida del gusto personal de cada uno. Pero si hay algo que no hay que olvidar, pongamos los adornos que pongamos, es el verdadero espíritu de la Navidad: estar con la familia y ser felices.