Guía para elegir la mejor cama

Guía para elegir la mejor cama

 (7)

Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, por eso debemos dedicarle el tiempo necesario a la elección de la cama que mejor se adapte a nosotros y a nuestro cuerpo. Aunque la forma en la que dormimos es muy personal y depende de los gustos y necesidades de cada uno, lo que si tenemos en común es que un sueño profundo y reparador es el ideal para lograr un descanso completo del cuerpo.

En esta guía vamos a mostraros los diferentes tipos de cama que existen actualmente y sus principales ventajas y desventajas para que así puedas elegir la que mejor se adapte a ti.

En primer lugar, tendremos que diferenciar los 2 elementos principales que componen la cama: el colchón y el somier o canapé.

Tipos de colchones

Podemos clasificar los colchones en 3 grandes grupos diferentes: muelles, látex y viscoelástico. Aunque hoy en día existen una gran variedad de colchones que combinan distintos materiales pudiendo dar como resultado combinaciones entre distintos tipos, por ejemplo, el colchón viscolátex –combina látex y viscoelástica–.

Colchón de muelles

Es el más famoso y utilizado. Su interior esta compuesto por una carcasa de muelles de alambre y recubierta con fibras para protegerla. Encima de la carcasa se colocan las tapas con planchas de espuma o de látex que son las encargadas de proporcionarnos la comodidad ideal mientras dormimos.

La forma en la que están colocados los muelles será fundamental para que se adapte mejor al peso de las diferentes partes de nuestro cuerpo y la altura de la carcasa y el grosor de las planchas de espuma hará que el colchón sea más rígido o más blando.

Los colchones de muelles de última generación son muy resistentes y su comodidad está garantizada durante muchos años. Si quieres que duren más tiempo no te olvides de ir girando y volteando el colchón con cierta frecuencia.

Ventajas de los colchones de muelles

  • Mayor grado de firmeza.
  • Muy transpirables.
  • Son los más baratos.
  • Alta durabilidad si seguimos las instrucciones de cuidado del fabricante.
  • Si pierden comodidad podemos utilizar un topper y alargar su vida útil.

Desventajas de los colchones de muelles tradicionales

  • Baja independencia de lechos: si tu pareja se mueve notarás el movimiento en tu parte del colchón.
  • Efecto imán: la persona de mayor peso tenderá a atraer hacia ella a la de menor peso.
  • No se pueden utilizar en somieres articulados.

Colchón de látex

Está compuesto por un bloque de látex envuelto en una funda acolchada. Este material se adapta mejor al cuerpo que los colchones de muelles y son ideales para somieres articulados.

La calidad del colchón dependerá del tipo de látex utilizado: natural, sintético o una mezcla de ambos.

El látex natural es de mayor calidad pero hay que airearlo con mucha frecuencia para que no se cree moho y además el colchón es muy pesado. Si utilizamos un colchón que combine ambos tipos de látex conseguiremos tener un colchón de calidad, duradero, más ligero y menos propenso a desarrollar moho.

Ventajas de los colchones de látex

  • Transpirable: ayuda a regular la temperatura corporal mientras dormimos.
  • Mayor confort y adaptabilidad que los colchones de muelles.
  • Firmeza.
  • Alta independencia de lechos: si tu pareja se mueve no notarás el movimiento en tu parte del colchón.
  • Se pueden utilizar en somieres articulados.

Desventajas de los colchones de látex

  • Baja durabilidad.
  • Aparición de hongos y moho si no lo ventilamos con frecuencia.

Colchón viscoelástico

Está formado por material viscoelástico (poliuretano flexible) de gran adaptabilidad y de firmeza media. Los colchones de espuma viscoelástica están compuestos de varias planchas con diferentes densidades y grosores.

La ventaja de este colchón es que la espuma se puede fabricar en distintas densidades y por lo tanto tenemos una gran gama de colchones donde elegir el que mejor se adapte a nuestro cuerpo. Lo ideal es elegir un colchón de dureza media ya que si es muy blando tendremos dolores de espalda y si es muy duro perderá las propiedades de adaptabilidad y comodidad tan famosas de este tipo de colchones.

Ventajas de los colchones viscoelásticos

  • Muy adaptable y cómodo.
  • Firmeza.
  • Alta independencia de lechos: si tu pareja se mueve no notarás el movimiento en tu parte del colchón.
  • Alta durabilidad sin perder sus cualidades.

Desventajas de los colchones viscoelásticos

  • Precio elevado.
  • Baja transpirabilidad: en verano acumula más calor que otro tipo de colchón.

Futón japones

Colchón fino de unos 5cm de grosor que se coloca directamente sobre el tatami o sobre un somier o canapé normalmente más bajo que los tradicionales. Es importante recogerlo y ventilarlo cada día.

Topper o sobrecolchones

Es un colchón fino que se pone sobre el colchón o futón para protegerlo y mejorar la comodidad. Es una buena opción si hace tiempo que no renovamos el colchón ya que nos aportará el extra de comodidad que ha perdido el colchón con su uso y desgaste.

topper, colchoncillo o sobre colchón para la cama

¿Somier o canapé?

La base donde colocar el colchón puede variar: somier de láminas, canapé, base tapizada y las modernas bases de palets y de madera. Aunque cada vez existen más bases, las más utilizadas son los somieres de láminas de madera y los canapés.

Somier de láminas

Consiste en un bastidor metálico o de madera sobre el que se colocan transversalmente una serie de láminas principalmente de madera o de fibra de vidrio. En las tamaños de matrimonio, el bastidor dispone de un larguero central para proporcionarle más firmeza.

La firmeza del somier también dependerá del número y anchura de láminas de que disponga. A mayor número y grosor mayor firmeza y viceversa.

Ventajas de los somieres de láminas

  • Son los más baratos.
  • Alta durabilidad.
  • Ligeros y fáciles de mover.

Desventajas de los somieres de láminas

  • No podemos aprovechar el espacio de debajo para guardar objetos ya que se acumula polvo y suciedad.
  • Si queremos ocultar las patas del somier deberemos utilizar algún cubre somier o ropa de cama que tenga la caída suficiente para taparlas.

somier de láminas para cama de matrimonio

Somier de láminas articulado

Es idéntico al somier de láminas pero tiene la parte superior y, a veces, la inferior móvil de modo que se puede ajustar a un número de posiciones diferentes.

Ventajas de los somieres articulados

  • Ideal para personas con problemas de espalda.
  • Posibilidad de ir variando la postura corporal para personas que tengan que pasar mucho tiempo en la cama.

Desventajas de los somieres articulados

  • Únicamente se pueden utilizar con colchones de látex.
  • Precio elevado.

somier de láminas articulado eléctrico

Canapé

Está compuesto por una superficie lisa rígida o en los modelos actuales por una base de somier de láminas que se asienta sobre una estructura metálica y tiene un faldón lateral de madera. Gracias al faldón lateral se crea el espacio de almacenaje tan característico y funcional de los canapés.

Tipos de canapé

  • Canapé con cajones frontales o laterales.
  • Canapé abatible donde la base se levanta junto con el colchón dejando al descubierto un arcón para guardar cualquier tipo de objetos.

Ventajas del canapé

  • Toque decorativo.
  • Espacio de almacenaje extra.
  • Se adaptan a cualquier tipo dormitorio.

Desventajas del canapé

  • Precio elevado.
  • Pesados y difíciles de mover.
  • Dificultad para limpiar debajo de la cama.

cama con canapé para guardar objetos

Medidas de cama más habituales en España

  • Individual (90 x 190/200 cm).
  • Cuerpo y medio (105 x 190/200 cm).
  • Matrimonio (135 x 190/200 cm).
  • Matrimonio grande (150 x 190/200 cm).
  • King size o extra grande (200 x 200 cm).

¿Cuál es la mejor cama?

Para elegir la cama que mejor se adapte a nuestras necesidades debemos tener en cuenta que para obtener el descanso óptimo mientras dormimos es necesario no interrumpir la fase REM del sueño (sueño profundo).

Para ello, los especialistas recomiendan que el colchón no sea ni muy duro ni muy blando. También debemos controlar que la presión que ejerce la cama sobre nuestro cuerpo no sea tan alta como para hacernos cambiar de postura con mucha frecuencia provocando microdespertares que nos harán salir de la fase de sueño profundo.

 (7)